/' http-equiv='refresh'/> Fútbol marroquí expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

martes, 7 de junio de 2011

Album de fotos Marruecos vs Argelia 4-0






























































































Youssef El Arabi interesa al Stoke City





Youssef Al-Arabi, delantero internacional con Marruecos, está en la agenda del Stoke City.

Tony Pulis, viajó a Francia para verle en directo con su equipo, el SM Caen.

El delantero de 24 años gusta a Pulis y los informes realizados por su agentes hablan muy bien de sus cualidades y tras la salida de Eidur Gudjohnsen, el Stoke City necesita un nuevo atacante.

Liverpool y Real Madrid se disputan el fichaje de Hicham Khaloua




Hicham Khaloua, delantero centro goleador que esta temporada ha jugado en el cadete A del FC Cartagena, es el objeto del deseo de dos de los mejores equipos del mundo, el Liverpool y el Real Madrid, que se pelean por hacerse con los servicios del chaval que, a sus 16 años, ya participó en los entrenamientos del primer equipo hace algunas semanas. El club inglés ya ha anunciado que el día 24 de junio mandará a unos emisarios a Barcelona para ver actuar a Hicham, que jugará con un combinado regional dirigido por Juanmi y por Yepes, en la Copa Coca Cola.

El Liverpool y el Real Madrid son los dos clubes que, en estos momentos, pelean por hacerse con los servicios de Hicham Khaloua, goleador del equipo cadete del FC Cartagena donde ha marcado más de 30 goles en esta temporada. Hicham, aunque de origen marroquí es cartagenero –nació en el hospital del Rosell- vive en San Javier y procede del Mar Menor. Tiene 16 años recién cumplidos.

Su llegada al equipo cartagenerista no pudo ser más fructífera ya que ha sido el goleador de la categoría, motivo por el que estos equipos, además de otros, se han interesado por él. Al final son los dos únicos que han quedado en liza. El Liverpool ya ha expresado su deseo de incorporarlo cuanto antes, de hecho se habla de un 90% de posibilidades para que firme.

El caso del Real Madrid es distinto ya que el club blanco ha llegado después a esta disputa por el chaval, quien en estos momentos está con vacaciones de 15 días otorgadas por el club.

¿Y qué dice a todo esto el Cartagena? Pues lo normal de estos casos, que no lo quiere soltar porque saben que se trata de un ‘diamante’en bruto que puede dar un gran rendimiento en un futuro más o menos cercano. Pero como todo, será cuestión de hablarlo llegado el momento.

Hace unas semanas, el pasado lunes 8 de mayo, Hicham ya intervino en un entrenamiento del primer equipo celebrado en La Manga Club. Juan Ignacio, al tanto de los acontecimientos, le llamó para que se codeara con la primera plantilla a modo de premio por su gran temporada.

Sus padres están un poco a la espera de acontecimientos ante la vorágine de llamadas y de cartas que están recibiendo en los últimos días, especialmente desde Liverpool y ahora desde Madrid. Por su parte Hicham está tranquilo. Él es un chaval bastante tranquilo. Sabe cúal es la situación y lo único que espera es resolverla cuanto antes.

Ahora mismo parece que es el Liverpool el club que lleva casi todas las papeletas para lograr su fichaje. Con el permiso del Real Madrid, claro. Y sobre todo, del Cartagena.

Afellay, el orgullo bereber




Muchos no repararon en ello, una noche en la que el desfile de banderas es habitual en el Camp Nou. Cuando el Barça celebraba la conquista de la Liga de Campeones en Wembley, el manchego Andrés Iniesta lucía la senyera; David Villa, la bandera asturiana; Pedro se había hecho con una de Canarias y Keita mostraba orgulloso los colores de Mali, unos colores muy parecidos a los que llevaba en la espalda Ibrahim Afellay. Pero el jugador no portaba la bandera de Holanda, donde nació, ni la de Marruecos, de donde son originarios sus padres, sino una bastante desconocida de azul, verde y amarillo, con un fino símbolo rojo en medio. Las reacciones en foros de internet en media Europa y el norte de África no se hicieron esperar: «Afellay, el orgullo amazigh».



También se emocionaron en el salón de té Medina Azahara en el barrio del Raval de Barcelona, que alberga la peña barcelonista Rifenya Alhucemas.«Fue bonito e importante ver cómo un jugador del Barça recuerda sus orígenes con esa bandera. Dio en el clavo, recordando nuestra identidad y cultura», dice Rachid Ahmidouch, el presidente de la peña y que estuvo presente en las gradas de Wembley.
Las montañas del Rif
Ese pueblo al que se refiere Rachid y que ellos mismos llaman los amazigh se conoce generalmente como los bereber. «La palabra bereber viene de tiempos romanos, cuando se referían a nosotros como gente que no era autóctona del imperio romano», explica Rachid. Bereber viene de bárbaro. «Nosotros preferimos amazigh, que significa hombre libre», y que es también el idioma que hablan los bereber, diferente al árabe que los países donde viven (sobre todo Marruecos y Argelia) impusieron a la población
Igual que la gran mayoría de inmigrantes marroquís en Europa, los padres de Afellay procedían de las montañas del Rif, de la ciudad de Alhucemas, territorio bereber. Su padre fue durante años boxeador en Barcelona antes de seguir su camino, a principios de los años 70, a Holanda. «Hablaba mejor el español que el holandés», dice Ali Afellay, el hermano mayor de Ibrahim que vela un poco por la buena adaptación del futbolista en Barcelona. «Le va bien. Después de un mes dejó el hotel y ahora vive en un piso en la ciudad», cuenta Ali. «Me encuentro de maravilla, la vida es súper aquí. Además, la gente es muy amable, siempre intentan ayudarme. Ya entiendo el español bastante, pero hablar me cuesta más», decía antes de la final el propio Ibi, que nunca se había prodigado en convertirse en un ejemplo para la juventud marroquí en Holanda o, ahora, España.
De ahí que sorprendió su reivindicación durante la celebración de la Champions, aunque Afellay nunca ha olvidado sus orígenes. Hace dos años inauguró un campo de fútbol, dentro del proyecto de los Cruyff Courts, para que los chavales de Alhucemas tuviesen un espacio donde tocar el balón y hacer partidillos. Su madre le viene a ver a menudo a Barcelona, su padre murió cuando él era muy joven.


«Gracias, Ibrahim», escribió un admirador en uno de los foros de internet. «Yo mismo soy bereber de Cabilia, en Argelia. Estoy muy orgulloso de ti y estuve muy emocionado. Has dado una lección de hombre libre a Zidane y Benzema, que son también bereber pero nunca hacen nada por nuestra cultura».

La bandera que lucía Afellay no está bien vista por marroquís que no son bereber. De hecho, no ha sido hasta la llegada del actual rey Mohammed VI cuando se ha dejado de perseguir un poco el idiomaamazigh. «En eso, los catalanes y los bereber nos parecemos», dice Rachid Ahmidouch, «y por eso el Barça es un buen club para Afellay. Es un club reivindicativo, como nosotros, y no un club del poder establecido, como el Madrid».
Polémica marroquí
En Holanda, algunos marroquís ya tildaban a Afellay de traidor por elegir la selección oranje en lugar de la marroquí, y ahora los árabes desaprueban su reivindicación bereber. «Ibi no reniega de Holanda ni seguramente de Marruecos», le defiende la catalana Anabel Riveras en su blog Amazighen. «En su casa, con su madre, habla tamazigh, su lengua materna. Su cultura es distinta a la marroquí, ni mejor ni peor. Él ha querido hacer un gesto muy visible a nivel internacional luciendo la bandera y creo que con ello ha dado luz a muchos años de reivindicaciones».
Una bandera que lleva el azul del mar, el verde del campo y el amarillo de la montaña. En medio, la letra zeta en amazigh, que se asemeja a una persona. Rachid la tiene colgada en su peña Rifenya del Raval y espera que Ibi venga a saludarla algún día.

Goles Marruecos vs Argelia

Marruecos Skill's vs Algerie

Marruecos U23 vs Congo U23 2-1

Partido de ida de la tercera fase clasificatoria para los juegos olímpicos Londres 2012 Zona africana.






lunes, 6 de junio de 2011

Marruecos vs Argelia 4-0 "Partido completo"


La selección marroquí logró vencer a su homóloga argelina con 4 goles a 0 en un partido, disputado el sábado en Marrakech, en el marco de la 4 jornada del grupo D de la clasificación para la Copa de África 2012

Los goles de los Leones del Atlas fueron marcados por Mehdi Benatia, Marouane Chamakh, Youssef Hadji, Oussama Assaidi,

Tras esta victoria, Marruecos se mantiene en cabeza de grupo con 7 puntos, mientras que Argelia ocupa la última posición con 4 puntos
En el otro partido de este grupo, la República Centroafricana (segunda/4 puntos), recibe hoy domingo en Bangui a su homóloga de Tanzania, que ocupa la tercera posición con el mismo número de puntos.






Marruecos vs Argelia en fotos




viernes, 3 de junio de 2011

Taarabt da la espalda a la selección!


Tras tener una discusión con el seleccionador nacional Eric Gerets el centrocampista Adel Taarabt abandona la concentracion de la seleccion nacional y declara que no va a volver a jugar nunca con la seleccion.
el jugador de 21 años que ya se encuentro en Marsella con su familia ha declarado a Radio Mars que no se siente a gusto con Gerets y al saber que no va a entrar en el once titular mañana ante Argelia ha preferido regresar a Francia para estar con su familia y no quedarse con la selección para no desestabilizar al equipo.
Taarabt indica que va a representar a Marruecos a través de su equipo y que con Gerets o sin él no volverá a vestir la camiseta de Marruecos!