/' http-equiv='refresh'/> Fútbol marroquí expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

lunes, 11 de abril de 2011

Atlético Tetuán...una historia única!



[5667806.jpg]

La historia del Club Atlético de Tetuán, equipo que durante el Protectorado Español en Marruecos llegó a militar en Primera División, es sinónimo de un sueño inalcanzable, pero que se hace realidad. Logró cotas impensables para un equipo modesto, que en la temporada 1950/1951 vivió el ascenso a la máxima categoría del fútbol español. El club tetuaní llegó a codearse con los mejores conjuntos de nuestro país, y aunque su paso por la Primera División fue fugaz, supuso un acontecimiento histórico para el club, y sobre todo para su afición. La fundación oficial del Club Atlético de Tetuán se produjo el 12 de marzo de 1933, aunque sus raíces quizás hay que buscarlas algunos años antes. En 1918, fruto de la fusión de tres clubes –Hispano Marroquí, Tetuán C.F. y el Radio- se creaba el Athletic Club, equipo que desaparecía meses después. En 1933, y bajo la denominación de Athletic Club Tetuán nacía el añorado equipo rojiblanco. En pleno Protectorado Español, la relativa cercanía con Tetuán hizo que decenas de aficionados ceutíes, especialmente en sus años dorados, se hicieran incondicionales del Atlético Tetuán, acudiendo con frecuencia a sus partidos.



Escudo del equipo 1950/1951

Versiones

Según recoge el libro ‘Tetuán y su Atlético’ publicado por Julio Parres Aragonés, existen dos versiones sobre su fundación. Una en la que se le atribuye a un sargento llamado Lorite, quien junto al técnico José Calderón, y otras personas que conformaron la primera Junta Directiva, constituyeron el club, aprovechando la presencia de futbolistas entre los soldados de reemplazo destinados en Tetuán. La segunda de las versiones apunta como fundador del club al teniente Fernando Fuertes de Villavicencio, quien había jugado en el Atlético de Madrid. La conclusión a la que llega Julio Parres es que ambas versiones sean ciertas, y que Fernando Fuertes de Villavicencio fundara el club, y le encargara al sargento Lorite la confección del equipo. La primera directiva estuvo compuesta por Eduardo Lomo (presidente); Fernando Fuertes de Villavicencio (vicepresidente); Manuel Requena (secretario), Luís Lomo (tesorero); Miguel Blanco (administración); y los vocales: Jesús Rodríguez, Claudio Sánchez, Ramón Pascual y José Bacigalupe. El equipo estaba dirigido desde el banquillo por José Calderón. Jugaba sus partidos en el estadio de Tetuán –llamado también Varela, y actualmente Saniat R'mel-. En cuanto a la elección de la equipación, quizás pudo influir el pasado colchonero de Fernando fuertes de Villavicencio, puesto que el Atlético Tetuán lucía camiseta y medias rojiblancas, y pantalón azul. Sin embargo su escudo era muy parecido al del Athletic Club de Bilbao.



Primer partido oficial

Aunque anteriormente había disputado varios partidos amistosos, el primer encuentro oficial del Atlético Tetuán se registró en octubre de 1934, coincidiendo con el inicio de la Copa de S.A. el Jalifa, competición en la que además del club rojiblanco se inscribieron once conjuntos: C.D. Magreb, Unión Larache, Melilla F.C., Melillense, Deportivo Español, Ceuta Sport, Español F.C., Larache F.C. y Sociedad Hípica. Cuatro de ellos se retiraron antes de comenzar la temporada, y la U.D. Larache, lo hizo ya iniciado el campeonato. En su primer partido oficial el Atlético Tetuán se enfrentó al África S.C., equipo al que se impuso a domicilio por un gol a tres. Una semana después en su debut en casa, los rojiblancos perdieron por uno a dos frente al Larache F.C.
El Atlético Tetuán finalizó la temporada 1934/1935 en cuarta posición.
Mejor le fueron las cosas en su segunda temporada (1935/1936), ya que el conjunto tetuaní lograba su primer título al proclamarse campeón del norte de  Marruecos. Seis clubes tomaron parte en una competición que finalizó con el Atlético Tetuán en lo más alto de la tabla clasificatoria, pese a obtener los mismos puntos –once- que el Español F.C. El goal-average favoreció al club rojiblanco que tuvo que esperar hasta la última jornada para alzarse con el título. En ese último partido de liga, el Atlético Tetuán empataba a un tanto en el feudo del Melilla. El equipo tetuaní presentaba el siguiente once inicial: Guash; Fernández, Otilio; Rojas, Cuenca, Andrés Mateo; Maquinay, Granados, Paco Mateo, Trinchart y Puente.
El título de campeón del norte de Marruecos daba la opción de participar en la Copa de España. El Atlético Tetuán superó en la primera eliminatoria a la S.D. Tenerife, al vencer en el partido de ida por dos goles a uno, e imponerse por cero a uno en el choque de vuelta. Este encuentro se disputó en Ceuta, al decidirlo así el conjunto canario. En la siguiente eliminatoria el cuadro rojiblanco se midió al Málaga, equipo al que no pudo superar al haber empatado a dos tantos en el primer partido disputado en Tetuán, y caer derrotado por tres goles a cero en tierras malagueñas.
En abril de 1935, el Atlético Tetuán sumó, aunque no era oficial, un segundo trofeo a sus vitrinas, al conseguir ante el Español F.C. la denominada ‘Gran Copa’, trofeo que se disputaron en el año 1928 el Real Madrid y el Atlético de Madrid en un torneo organizado por la ciudad de Tetuán con motivo de la visita de Alfonso XIII. El duelo acabó en empate, y la copa se quedó en el municipio tetuaní, que años más tarde lo puso en juego entre el Atlético Tetuán y el Español. Ganó el conjunto roijiblanco consiguiendo la ‘Gran Copa’ ante su rival liguero con quien meses antes había mantenido una intensa lucha por el título de campeón.


Posible ascenso

La Guerra Civil motivó la paralización de la competición. Finalizada la contienda se reanudó el campeonato, registrándose el regreso del Atlético Tetuán a principios de 1940. El club, por motivos obvios, sufrió una importante reestructuración, especialmente en lo que a plantilla se refiere, ya que algunos de los jugadores más importantes del plantel no pudieron ser recuperados. En este año 1940 se crea la Federación del Norte de África que se integra en la Federación Española de Fútbol, organismo que ofreció al Atlético Tetuán la posibilidad de participar en la Segunda División Española. El club rojiblanco declinó la invitación, y optó por disputar el Campeonato Hispano-Marroquí, competición que ante el escaso número de equipos, fue dividida en dos fases. En la primera, tomaron parte cinco conjuntos, finalizando el Atlético en la tercera posición sumando diez puntos y dos positivos –el Tánger fue el líder con doce puntos y cuatro positivos-. En la segunda parte de la competición, se redujo a cuatro el número de participantes. El Atlético Tetuán obtuvo el farolillo rojo al sumar tan sólo dos puntos.
El 18 de junio de 1940 el FC Barcelona visitó el estadio Varela para disputar un partido amistoso frente al Atlético Tetuán. El mismo finalizó con un resultado contundente: 1-8. Por el equipo azulgrana jugaron: Nogués; Ceballos, Anguera; Raich, Rosalench, Calvet; Sospedra, Gracia, Vergara, Escaich y Bravo. El Atlético puso en liza la siguiente alineación: Bautista, Abdelah, Pedrito; Granada, Mustafa, Imbers; Copado, García, Bernal, Lara y Casita.
En la temporada 1941/1942 el Atlético Tetuán se alzó con el primer puesto en el Campeonato marroquí, logrando la clasificación junto al África Ceutí, que acabó en la segunda posición, para la disputa de la fase de ascenso a Segunda División. El Atlético que fue encuadrado junto al Xerez, Onuba, Cádiz, Ceuta y Badajoz finalizó la fase en penúltima posición, logrando el ascenso de categoría el Ceuta Sport y el Xerez.



Categoría nacional

En la temporada 1942/1943 el fútbol español sufrió una reestructuración creándose la Tercera División, último escalafón dentro de las categorías nacionales. El Atlético Tetuán afrontó el Campeonato de Marruecos con la intención de dar el salto de categoría, objetivo que consiguió después de acabar líder en la dos fases que componían la competición liguera. Sus dos primeros puestos le valieron para lograr, por primera vez en su historia, un hueco en categoría nacional. Durante la misma temporada, y ya con el ascenso a Tercera División conseguido, disputó la promoción de ascenso a Segunda División. El conjunto tetuaní, con doce puntos, rozó el ascenso, ya que obtuvo los mismos puntos que el segundo clasificado, el Murcia, y a uno del Málaga, que junto al cuadro murciano obtuvo el ascenso.
En la temporada 1943/1944, el Atlético Tetuán debutaba en categoría nacional –Tercera División- quedando encuadrado junto al Hércules de Cádiz, Málaga, Coria, Algeciras, Linares, Onuba, Córdoba, Balompédica Linense y Olímpica Jiennense. Finalizó la competición en quinta posición. Una temporada más tarde -1944/1945- consumó su descenso a Regional, después de acabar como colista en el campeonato liguero y caer derrotado en la promoción por eludir el descenso ante el Larache. Pero no tardó mucho tiempo en regresar a Tercera División, puesto que en la siguiente temporada superó al Cádiz en la promoción de ascenso.



A la tercera, la vencida

Después de tres temporadas en Tercera División, el Atlético Tetuán lograba en la temporada 1948/1949 un histórico ascenso a Segunda División, comenzando esa temporada su época dorada que viviría su esplendor con el ascenso años más tarde a Primera División. El club estaba presidido por Julio Parres López. Por aquel entonces la Segunda División estaba formada por dieciséis equipos: Albacete, Alcoyano, Balompédica Linense, Cartagena, Castellón, Córdoba, Elche, Granada, Hércules, Levante, Mallorca, Mestalla. Murcia, Plus Ultra y Salamanca. El conjunto rojiblanco debutó en casa ante la Balompédica Linense. Debut inmejorable puesto que el Atlético se impuso por dos goles a cero gracias a los tantos marcados por Pepín y Solano. El once inicial fue el siguiente: Pachón; Larosi, Humanes, Cabello; Ramoní, Sevilla; Antoñito, Solano, Bozambo, Pepín y Mancheño. Pese a ser un equipo recién ascendido, la plantilla dirigida por Santiago Núñez realizó una más que digna temporada, finalizando la competición en el quinto puesto con treinta y cuatro puntos y cuatro positivos.
La temporada 1950/1951 fue una temporada inolvidable para los aficionados del Atlético Tetuán, que vieron como aquel equipo modesto iba escribiendo con letras de oro su propia historia, al lograr el ascenso a Primera División. Aquella temporada el Atlético Tetuán se proclamó campeón, consiguiendo el ascenso una jornada antes del final y superando al segundo clasificado, el Salamanca, en tres puntos. Los rojiblancos sumaron treinta y cinco puntos y siete positivos. El primer puesto no sólo tenía como recompensa el ascenso a la máxima categoría, sino también la participación en la Copa de España, quedando emparejado con el F.C. Barcelona. En el partido de ida disputado en el estadio Varela el cuadro catalán venció por un gol a tres, dejando muy cuesta arriba la eliminatoria. En este partido debutó el jugador Chicha, uno de los mejores futbolistas en la historia del club. En la vuelta, en el estadio ‘Les Corts’, los azulgranas vencían claramente por cuatro goles a uno.

Primera División

El ascenso a Primera División suponía una auténtica hazaña para aquel equipo modesto fundado unos años antes, y que en la temporada 1951/1952 vivía un sueño que en sus inicios era totalmente inalcanzable: jugar en la máxima categoría del fútbol español.
La plantilla de aquel histórico Atlético de Tetuán, según recoge en su libro Julio Parres Aragonés, estaba formada por: Hurtado, Pachón, Castillo, humanes, Seisdedos, Alarcón, Jaco, Solano, Martí-Gimeno, Sevilla, Vivet, Patricio, Manolín, Moreno, Chicha, Julián y Antoñito. Junto al club tetuaní aquella temporada militaban en Primera División los siguientes clubes: FC Barcelona, Athletic de Bilbao, Real Madrid, Atlético de Madrid, Sevilla FC, Valencia CF, Real Sociedad, Real Valladolid, Celta de Vigo, R.C..D. Coruña, Real Gijón, Real Santander, Real Zaragoza, U.D. Las Palmas, R.C.D. Español.
El Atlético Tetuán debutó el 9 de septiembre de 1951 frente al Zaragoza. Partido histórico que se saldó con derrota por cero a uno. El once inicial fue el siguiente: Pachón; Castillo, Humanes, Julián; Solano, Martí-Gimeno; Antoñito, Manolín, Moreno y Chicha. En su primer desplazamiento se enfrentó en Chamartín al Real Madrid, que vencía por cuatro goles a dos. Patricio tuvo el honor de marcar el primer tanto en la máxima categoría. La primera victoria no tardó en llegar, puesto que en la tercera jornada el Atlético doblegaba en casa al Celta por dos goles a uno. Pese a lo que significaba jugar en la élite del fútbol español, la temporada no fue fácil para el Atlético que acababa la competición como colista con diecinueve puntos y once negativos, consumándose el descenso a Segunda División. Julián y Chicha fueron los máximos goleadores del equipo con doce y once tantos, respectivamente.
Durante las siguientes temporadas y hasta el final de su historia –temporada 1955/1956- el Atlético Tetuán militó en Segunda División. Su último partido oficial lo disputó en tierras sevillanas ante el Betis, al que venció por un gol a cuatro. La fusión entre el Atlético de Tetuán y la S.D. Ceuta el 10 de julio de 1956 supuso la desaparición de ambos equipos, y el nacimiento del Atlético de Ceuta.

Entre los jugadores más importantes que a lo largo de su historia defendieron la camiseta rojiblanca destacan, entre otros: Andrés Mateo, Iriondo, Ramoní, Lesmes y Matito –todos ellos llegaron a ser internacionales-, Chicha, Pachón, Martí-Gimeno o Juanele. Actualmente, el Atlético Tetuán figura en la clasificación oficial de la Liga Española en la penúltima posición con diecinueve puntos, por encima de la Cultural, que cuenta con catorce.
Su paso por Primera División fue efímero, pero en el recuerdo de muchos aficionados quedan los trayectos en tren o autobús para disfrutar de aquellas gloriosas tardes de fútbol protagonizadas por club, cuya historia es irrepetible.




Resultados y clasificacion en la única temporada que jugó en primera divisón :

1951/1952

1ª Division 1951/52


1ª Division 1951/52



Resultados y clasificacion en las temporadas de la segunda división :

1949/1950

2ª Division 1949/50 Gr.2



2ª Division 1949/50 Gr.2



1950/1951

2ª Division 1950/51 Gr.2


2ª Division 1950/51 Gr.2



1952/1953

2ª Division 1952/53 Gr.2



2ª Division 1952/53 Gr.2


1953/1954

2ª Division 1953/54 Gr.2

2ª Division 1953/54 Gr.2


1954/1955

2ª Division 1954/55 Gr.2


2ª Division 1954/55 Gr.2


1955/1956

2ª Division 1955/56 Gr.2

2ª Division 1955/56 Gr.2



Clasificacion Histórica en primera división (58) :


.


Clasificación histórica en segunda división (74) :


.
Fuente del  texto : ceutareportajes.blogspot.com
Fuente de las Estadísticas :  www.futbolinspain.com

Cuando la ilusión despierta el empeño

A sus 26 años, el marroquí Radu sigue buscando su oportunidad para triunfar en el fútbol español

“Lo que está pasando actualmente en los países árabes me parece muy bien. La gente quiere mejorar y eso es bueno”, comenta Radu sobre los acontecimientos que se están viviendo en países como Egipto, Túnez o Libia. Y es que este joven de 26 años de edad sabe muy bien lo que es luchar por un futuro mejor, por una vida con la que se lleva soñando desde la infancia. Nacido el 21 de julio de 1984 en la ciudad de Rabat, en el humilde barrio de Akkari, Radouan Berrichi, más conocido como Radu, dejó Marruecos para comenzar en España una aventura en busca de triunfar en el fútbol español.





Su ilusión por forjarse un camino profesional en el mundo del balompié le trajo hasta Almería, tierra en la que ha destacado en equipos como Plus Ultra (debutó en 2005 y logró más de 70 goles en tres campañas), Pavía (17 tantos en la 2009-2010) o Agrupación Deportiva Parador, donde milita actualmente y lleva 7 dianas este curso. También jugó en el Oriente, aunque por motivos laborales solamente disputó cuatro partidos.

Atrás queda ya su infancia, en la que pasaba todas las tardes dando patadas a un balón en las calles de su barrio y en la que comenzó a hacer sus pinitos en el fútbol en el Fus de Rabat, equipo que ahora está en la máxima categoría marroquí. Allí estuvo Radu desde los 9 a los 17 años, logrando tres ligas y varios trofeos de máximo goleador y mejor jugador. También fue sexto en un torneo internacional de clubes disputado en Francia en el año 1998.

“Mis padres me traían siempre muchos juguetes, pero yo buscaba entre ellos un balón. Si no lo veía me cabreaba”, admite entre risas Radu, que siempre ha tenido muy claro que lo suyo era jugar a este deporte y asegura que “en el fútbol no veo nada difícil. No me da miedo este deporte, es lo que me gusta, pero se necesita mucha ayuda para poder llegar lejos. Yo no pierdo la ilusión a pesar de mi edad y seguiré luchando para intentar llegar lejos”.Claro está que no es un camino de rosas la senda para alcanzar la gloria en el mundo del balompié. Se sufre, y mucho. Radu tuvo que dejar a su familia y venir a tierras almerienses para buscarse la vida y empezar de cero. “Siempre echas de menos a tu familia y amigos, pero he tenido la suerte de acostumbrarme rápido a estar viviendo aquí y he conocido muchos amigos que son como mi familia. Ahora lo peor para mí es la crisis”, comenta el marroquí.

El delantero logró legalizarse en España un año después de venir gracias a su trabajo, aunque ahora es otra de las cientos de víctimas de la mala situación económica. Su único ingreso mensual, con el que debe pagar el alquiler del piso que comparte con dos compañeros, es lo poco que le paga el humilde equipo roquetero. Aún así, Radu aguanta el tirón y espera su oportunidad. La ilusión despierta el empeño, pero solamente la paciencia lo termina.






Pretendido por equipos como el Real Mallorca

Radu ha probado suerte en conocidos equipos de Francia y España, pero el no tener un representante y el no tener ficha de profesional, le cerró las puertas en todos. Hizo las pruebas en la UD Almería, pero no logró entrar. Pocos clubes pagarían por el documento anteriormente citado de un jugador que rondaba ya por los 23 años de edad. El marroquí era y es consciente de su difícil situación a la hora de pensar en un futuro fructífero en el fútbol dadas las circunstancias, aunque nunca se ha rendido y confiesa que va a por todas. Ahora no le importa la categoría en la que juegue el equipo que se interese por él, juega para sobrevivir, en el lugar donde mejor le paguen. Por él se interesaron varios equipos de Tercera y un ojeador del Real Mallorca cuando jugaba en el Pavía, pero se encontró muy solo.


Por Francisco Gabriel Luque Ramírez

Fotografías: Fran Leonardo

(Publicado en Diario de Almería)

Mehdi Carcela vs Genk 10-04-2011




domingo, 10 de abril de 2011

Liga marroquí de fútbol GNF1 Jornada 24

MAT Tetuán vs FUS Rabat 1-0 (Gol de Abderrazak Lemnasfi)




WAF Fez vs CRA Al Huceimas 1-1 (Talhaoui para RCA y Hassi para WAF)






OCS Asfi vs OCK Khouribga 1-1 (Largo para OCS gol olímpico y Karkouri en pp para OCK)




La tabla de clasificación :



CltClubJGEPF/CDP
OCK24127526:141243
RCA23126530:171342
MAS22118327:161141
OCS241010422:16640
WAC23811420:14635
FUS23712419:16333
HUSA2287718:17131
MAT2378821:22-129
JSM2277817:23-628
10 FAR2369819:20-127
11 CRA24413717:20-325
12 WAF24510916:22-625
13 KAC23411810:17-723
14 DHJ2149815:18-321
15 KACM24214815:21-620
16 JSKT23361412:31-1915

Mounir el Hmdaoui vs Groningen 10-04-2011





El derbi 110 de Casablanca WAC vs RCA

Como es habitual en el Derbi de Casablanca entre Widad (wac) y Raja (RCA) en los últimos años hubo mas espectáculo en las gradas que en el césped,las ultras de ambos equipos estuvieron a la altura como siempre mientras que los jugadores han defraudado y el juego fue pésimo y poco vistoso,eso sí ,los goles fueron bonitos sobre todo el gol del empate del Raja:





Mehdi Benatia vs AS Roma 09-04-2001

 





Assaidi y Labyad decesivos en la Eredivisie

El extremo del Herenveen Oussama Assaidi y el jovencísimo mediapunta del PSV Eindhoven Zakaria Labyad dieron un buen rendimiento en el partdio de jornada 30 de la Eredivisie,Labyad dió la asistencia para el primer tanto del PSV mientras que Assaidi fue el autor del gol del empate del Herenveen y participó en el segundo,les dejo con el vídeo:



Labyad
Assaidi





Kharja vs Chievo 09-04-2011







sábado, 9 de abril de 2011

El Arabi dejará el Caen por “Liga o Premier”


El delantero marroquí, una de las revelaciones de esta campaña en la Ligue 1, quiere dar un salto en su carrera y admite que se marchará del Caen.

Ha marcado 14 goles esta campaña en la que debutaba en la Ligue 1 (realmente jugó en 2009 pero apenas unos minutos) con el Caen y a sus 24 años, es la gran revelación de la campaña en Francia. Youssef El Arabi tiene potencia, pegada, fuerza y velocidad, cualidades para dar un salto a su carrera y para tomar la decisión de apostar por mejorar deportiva y económicamente. El punta dejará el Caen y así lo ha revelado.


"He tomado mi decisión y voy a dejar el club. Le he dicho a los dirigentes del club mi intención, pero ellos saben que yo voy a seguir dando todo hasta final de temporada”, dijo a L'Equipe, a pesar de estar bajo contrato hasta 2013 y de que el Caen pide una cifra elevada por su traspaso al tenerle aún ‘atado’.


Sus exhibiciones no han pasado desapercibidas para nadie y El Arabi admite que está dispuesto a dar el siguiente paso en su carrera, deseando poder competir en Europa la próxima temporada: “Hay un montón de clubes interesados ​​en mí, pero no he decidido dónde quiero ir todavía. Yo soy sólo me centro en ayudar al Caen a mantenerse en Ligue 1. Quiero crecer y unirme a un club que compita en Europa League o en Champions League. Quiero descubrir de qué soy capaz y me atraen las ligas de España e Inglaterra”, desveló.

www.goal.com

viernes, 8 de abril de 2011

El Madrid acelera por Adel Taarabt


El centrocampista del Queen's Park Rangers es la gran sensación en Inglaterra. Los informes de los ojeadores blancos son excelentes · Los mejores equipos de Europa siguen al joven crack de 21 años

Adel Taarabt puede ser el primer refuerzo del Real Madrid para la próxima temporada. El club blanco ha estrechado el cerco sobre el centrocampista del Queen’s Park Rangers, de la segunda división inglesa, y en las últimas semanas se han intensificado los contactos por el Zidane marroquí, apodo que se ha ganado por su espectacular técnica.
El centrocampista del conjunto dirigido en los despachos por Alejandro Agag y Flavio Briatore, y en el que estuvo cedido el ahora azulón Parejo, es una de las grandes sensaciones del fútbol inglés y son muchos los equipos que le tienen en su agenda. De hecho, el Villarreal ya intentó incorporarlo el pasado verano.
Los ojeadores del Real Madrid le llevan siguiendo desde hace varios meses y los informes son excelentes. El conjunto blanco sabe que va a tener que reforzar el centro del campo y el objetivo es potenciar el talento en la zona de creación. Y Taarabt cumple perfectamente con el papel de jugón que tanto echa en falta el Real Madrid en estos momentos.
En lo futbolístico, la estrella del Queen's Park Ranger no ofrece dudas. Tiene calidad, visión de juego, gol -15 en 37 partidos- y un gran disparo. A día de hoy, parece haber desaparecido el único hándicap que podía pesar en su contra: una presumible falta de madurez que incluso pudo determinar que el Tottenham se desprendiese de él. En este sentido, hay una anécdota que puede resumir muy bien el asunto: mientras negociaba su salario con el Queen’s Park Rangers, pidió que le diesen tiempo para consultar a su madre antes de tomar una decisión final. Ahora es ya un jugador mucho más curtido.
El Madrid necesita peinar el mercado de centrocampistas porque a final de la temporada será la demarcación que más cambios sufra. El futuro de Pedro León, Canales, Gago, Granero o Lass está en el aire y la Dirección Deportiva prepara nuevos cromos.
Con el espectacular rendimiento que han dado Özil y Khedira, el club ha perdido el miedo a realizar fichajes buenos, bonitos y baratos. Y Taarabt es uno de ellos. El Madrid ya sabe que la operación no es muy costosa -alrededor de 10 kilos- y con ella estaría asegurándose la incorporación de uno de los mayores talentos del fútbol europeo.
Las gestiones por Taarabt son sólo el principio de la remodelación del centro del campo que planea Mourinho de cara a su segundo proyecto al frente del Real Madrid. El técnico portugués quiere meter músculo -Sissoko, jugador de la Juventus, es el mejor colocado para suplir la más que probable salida de Lass- y también imaginación. En este apartado entran los nombres de Parejo, Sahin -del Borussia Dortmund- y el propio Taarabt.
Al margen de esto, Mourinho centrará toda su atención de cara a la confección de la plantilla de la 2011-2012 en otro gran jefe para la medular que cubra las espaldas a Xabi Alonso. El técnico portugués quiere a otro líder, otro peso pesado para dirigir la locomotora madridista. Y eso son palabras mayores. Aquí aparecen en la lista los De Rossi, Cesc, Borja Valero o Javi Martínez. Futbolistas por los que habrá que hacer un desembolso brutal.
Todo forma parte de la operación plan renove del centro del campo que Adel Taarabt puede estrenar en breve con su incorporación al club blanco.

jueves, 7 de abril de 2011

El Kabir jugará con el Cagliari

Parece que el Cagliari ha conseguido hacerse con los servicios del delantero marroquí Moestafa El Kebir. El conjunto italiano a través de su presidente Massimo Cellino,ha confirmado que el primer fichaje para la temporada está cerrado y que ha conseguido convencer al jugador y adelantarse a clubes como el Everton o Udinese. Conocido como el nuevo Ibrahimovic,el delantero marroquí llegará procedente del Mjallby sueco. Las condiciones del acuerdo entre clubes y contrato del jugador,todavía no han sido facilitadas. El delantero se trasladará próximamente a Cagliari para realizar el reconocimiento médico.


Moestafa El Kabir tiene 22 años y como profesional ha jugado en el NEC y en el Mjallby (10 goles en 25 partidos esta temporada). Además ,se formó en las canteras de clubes como Blaw Wit,Ajax,Feyenoord y Utrecht.


Goles de El Kabir


Golazo de Mehdi Carcela en la copa de Bélgica

Les dejo con el golazo de Mehdi Carcela en el partido de la semifinal de la copa de Bélgica disputado ayer entre el Standard de Lieja vs AA Gant (4-2)




Gol de Zakaria Labyad en la Europa League

El PSV salió humillado del Stadio Daluz ante el Benefica en el partido de ida de los cuartos de final de la Europa League,los compañeros del internacional sub 23 Zakaria Labyad perdieron por 4-1 siendo el joven mediapunta de 17 años el anotador de único del equipo holandés.
El gol de Labyad en el siguiente resúmen:



Labyad celebrando el gol


Un nuevo equipo en la puja por Taarabt




Apenas unos días después de ser vinculado con el conjunto de la capital de España, el marroquí Adel Taarabt se ha convertido en uno de los jugadores de moda debido al notable número de clubes que están llamando a su puerta.

Pese a los importantes problemas económicos que vienen acompañando al cuadro inglés, el Queen’s Park Rangers está protagonizando una más que destacada temporada en la Championship (Segunda División inglesa), la cual concluirá casi de forma inevitable con el ascenso a la máxima categoría.

Gran parte de la “culpa” de los buenos resultados que está cosechando el conjunto entrenado por Neil Warnock la tiene el centrocampista marroquí Adel Taarabt, futbolista que a sus 22 años acumula su tercera campaña en el Loftus Road (86 partidos, 23 goles), si bien está ha sido la temporada de su auténtica explosión (38, 15).

Este buen nivel mostrado por el talentoso africano no ha pasado desapercibido. Y si no, que se lo pregunten al Real Madrid, conjunto al que fue vinculado hace apenas unos díascomo posible incorporación, si bien junto al interés merengue también ha aparecido el de otros equipos como Arsenal  o Chelsea .

Ahora, un nuevo conjunto de la Premier ha colocado al futbolista nacido en Berre-l’Etang en su nómina de “futuribles”. Concretamente, y según destaca Football Press, se trata del Liverpool, grande en horas bajas que necesita de una serie de notables retoques durante el próximo verano para regresar a la elite.

www.fichajes.com/

martes, 5 de abril de 2011

Los leones en acción : Goles y jugadas del fin de semana


Golazo de Mimoun Azaouagh para el Bochum ante el FSV Frankfurt en la Bundesliga 2



Resúmen del partido New York Red Bull vs Houston Dynamo en la Major League Soccer en el que participó el centrocampista Mahdi Ballouchy por parte de los Neoyorkinos durante los 90 minutos del partido.



Ballouchy (10) con New York Red Bulls ante el Houston Dynamo



Los internacioles sub 23 y jugadores del PSV Eindhoven Imad Najah e Younes Mokhtar  ganan la Eredivisie juvenil.







Los movimientos de Nabil el Zhar (Paok Salonica) ante Larissa en el partido de la jornada 28 de la Liga Griega




3 asistencias de gol ha dado Anouar Hadouir el jugador de Roda en el partido que ganó su equipo 4-5 ante el Willem 2 en la Eredivisie.




Oussama Assaidi y el heerenveen perdieron ante el Excelsior 3-2 en la Eredivisie,el segundo gol de Heerenveen lo marcó Bas Dost tras un buen pase de Assaidi.



En la Serie A el Udinese de Mehdi Benatia pierde 2-0 ante el Lecce  tras encadenar una serie de victorias consecutivasmel central marroquí hizo un buen partido a pesar de la derrota,sus movimientos en el siguiente video.





Youssef el Arabi regresa a la agenda de Monchi





Señalado como uno de los posibles refuerzos del cuadro hispalense para el mercado invernal, el delantero del Caen francés vuelve a estar entre los planes del Sevilla para reforzar la delantera durante el próximo verano.



El fichaje de Gary Medel impidió la llegada de este futbolista al conjunto de Nervión pero eso no quiere decir que Monchi se olvidase de él. Es más, según publica Estadio Deportivo, el director deportivo del combinado andaluz vuelve a fijarse en él de cara al siguiente curso.
Parece que una de sus prioridades es la de encontrar un nuevo mediocentro que pueda relevar a Didier Zokora, ya que hace unos días se especulaba con el fichaje deMohamed Diamé para esa misma tarea (ver artículo), y ahora vuelve a hablarse de Youssef el Arabi.

Este futbolista de 24 años milita en las filas del Caen, una escuadra francesa con la que ha disputado un total de 67 encuentros (28 goles). Ahora la opción de verlo como nuevo mediocentro del Sevilla comienza a cobrar forma de nuevo.


www.fichajes.com

lunes, 4 de abril de 2011

Taarabt sigue sumando pretendientes




Fruto de su excelente rendimiento en el presente curso, el mediapunta marroquí se ha convertido en protagonista de una reñida puja que enreda a numerosos e importantes clubes del continente.

La pasada semana, una información procedente de Inglaterra situó al marroquí Adel Taarabt en la órbita del Real Madrid. Aunque la noticia no superó la categoría de simple rumor, sí que parece haber servido para relanzar la popularidad del actual jugador del Queens Park Rangers.

De hecho, en su edición de hoy, el diario Metro asegura que el atacante también ha logrado colarse en la agenda de otro importante conjunto de la Premier League, el Arsenal.
Y el futbolista, lejos de sentirse incómodo, se ha tomado con absoluto entusiasmo estas especulaciones. «Me gusta la manera de jugar del Arsenal. Si el Arsenal viene, por supuesto que estaré muy contento», indicó.
Por si fuera poco, durante el fin de semana, otros medios de las islas han insistido en que el internacional es uno de los objetivos del Chelsea para el curso que viene , una circunstancia que habla alto y claro del prestigio que ha alcanzado el futbolista por su notable rendimiento durante el presente curso (37 partidos de liga, 15 goles).

www.fichajes.com

sábado, 2 de abril de 2011

Larbi ben Barek en acción...

Vídeo que recoge los 6 goles que el Atlético de Madríd marcó al R. Madrid en un partido de la temporada 1950-51 disputado en el estadio madridista. Los autores de los tantos fueron: Carlsson (2), Pérez Payá, Escudero y Ben Barek (2).





Imágenes del partido de homenaje al jugador del Atlético de Madrid Germán disputado el 8 de diciembre de 1948 entre el At. de Madrid y el B.V.V, campeón de Holanda. Aunque el resultado es lo de menos, ganó el Atlético por 4-0. El video incluye los dos últimos goles, obra del jugador holandés Remmers en propia puerta y de Basabe. Lo más interesante es ver las evolucionesen el terreno de juego de algunos de los mejores jugadores de esa época, como el gran Ben Barek o el propio Germán



Un video inédito que resume la trayectoria del gran Larbi Ben Barek y sobre sus comienzos en el fútbol marrroquí.




Gol de Ben Barek ante el Sevilla (Temporada 50-51 jor.30)





Otro video inédito de 8 minutos que narra la historia de la perla negra.




Citan el nombre de Ben Barek en un anuncio de una bebida alcohólica.




Un periodista marroquí (Mimoun Bouchta) habla de Larbi Ben Barek ,es uno de los que le vieron en acción en los años 40 y 50.




Ben Barek...en un video inédito!

Os dejo con un video inédito del primer derbi madrileño que se graba por un medio audiovisual,se jugó en la temporada 1948-1949 y terminó con la victoria del Atlético de Madrid por 2-1 en el estadio Chamrtín,Ben Barek amenazó constantemente la portería merengue y participó en los dos tantos de su equipo marcados por Vidal y Escudero.




Benatia...en la órbita de dos gigantes..el Milán y el Arsenal





Desde que aterrizó en las filas del Udinese, Mehdi Benatia ha experimentado una sensacional progresión que le ha permitido colarse en la agenda de importantes equipos europeos.



Una temporada al máximo nivel ha sido suficiente para que el marroquí Mehdi Benatia se convierta en protagonista de una reñida batalla que enreda a dos grandes clubes del continente: AC Milan y Arsenal.
Eso sí, al ser cuestionado por su futuro, el futbolista ha preferido mirar para otro lado y apostar por el conjunto que le ha dado la oportunidad de mostrar su talento al gran público. «Yo sé que el Arsenal y el Milan han mostrado interés, pero estoy feliz en el Udinese y tengo un contrato de cinco años que quiero cumplir», indicó el internacional (13 veces) al ser cuestionado por la prensa italiana.


Surgido de la cantera del Olympique de Marsella, el central se forjó en modestos conjuntos franceses (ToursLorient y Clermont) antes de convertirse en uno de los pilares del Udinese (ha sido titular en 26 de las 30 jornadas de Serie A que se han disputado hasta la fecha).


http://www.fichajes.com